Blog - Instituto Ruso Pushkin

 


BLOG

В НОВЫЙ УЧЕБНЫЙ ГОД С НОВЫМИ МАТЕРИАЛАМИ!
10/09/20


Дорогие родители и все наши читатели!Начало учебного года всегда непростой период для детей и родителей. Непростой он и для педагогов, особенно после полугодового карантина, когда дети и родители оказались «по ту сторону экрана», а их преподаватели, как бы они подготовлены и грамотны не были, остались без таких главных инструментов в обучении дошкольников, как активная игра, живая эмоция, возможность в какой-то момент взять малыша за руку, показать как делать, как играть, как писать... Но сейчас, когда мы снова можем вернуться в классы, соблюдая, конечно, все меры предосторожности, мы рады поделиться с вами всеми новостями!  Мы, конечно же, готовились к возвращению! Покупали подарки, изучали новые возможности, проходили разные курсы и делали новые педагогические открытия. Одним из таких новых подарков для наших дошкольников будут игровые доски на развитие межполушарных связей, комплекс кинезиологической гимнастикиинтерактивные игры на развитие моторики обеих рук. 

Почему так важна работа на активизацию межполушарного взаимодействия? Уже доказано, что это очень важный момент в развитии детей. Как бы мы не развивали сенсорику, все виды моторики, изучали по 2-3 языка одновременно, используя различные виды памяти и задействуя все формы обучения, это только «включает» многочисленный зоны коры головного мозга. Но они должны взаимодействовать! Чем быстрее и точнее межполушарные реакции, тем более развиты интеллектуальные способности ребёнка. И этому наших деток «учит» синхронная и и разнонаправленные работа на межполушарных досках, кинезиологическая гимнастика, продуманные упражнения, задействующие обе руки одновременно с одинаковыми или разными упражнениями. Приглашаем познакомиться с новыми материалами детей и их родителей! Далеко не все взрослые справятся с такого типа заданиями, но всех деток мы этому научим и увеличим их когнитивный потенциал в несколько раз! Ждём всех на наших уроках! 



¡El nuevo curso viene cargado de novedades!

¡Queridos padres y todos nuestros lectores! El comienzo del año escolar es siempre un período difícil para los niños y los padres. También es difícil para los maestros, especialmente después de la cuarentena de medio año, cuando los niños y los padres se encuentran «al otro lado de la pantalla», y sus maestros, por más preparados y cualificados que estén, sin las principales herramientas para enseñar a los más pequeños, que son el juego activo, la emoción en vivo, un abrazo, y, el cogerle de la mano, para mostrarle cómo hacer, cómo jugar, cómo escribir... ¡Y ahora parece que, con muchas precauciones, por fin podemos retomar nuestra actividad presencial! ¡Nos hemos ido preparando para ello todo el verano!
Hemos comprado regalos, estudiamos diferentes cursos, descubrimos nuevas metodologías pedagógicas. Uno de esos regalos para nuestros niños preescolares son los tableros para el desarrollo de conexiones interpolares. Estos tableros son un complejo de gimnasia cinesiológica, juegos interactivos sobre el desarrollo motor de ambas manos.   



¿Por qué es tan importante trabajar en la activación de la interacción interhemisférica? Trabajar en esta activación ha demostrado ser un momento muy importante en el desarrollo de los niños. Solemos desarrollar la capacidad sensorial, todo tipo de motricidad, estudiamos 2-3 idiomas simultáneamente, utilizando diferentes tipos de memoria y utilizando todas las formas de aprendizaje, pero todo esto solamente "pone en marcha" las numerosas áreas de la corteza cerebral. ¡Y tienen que interactuar! Cuanto más rápidas y precisas sean las reacciones interhemisféricas, más alta será la capacidad intelectual del niño. Para ello es necesario realizar un trabajo sincronizado y multidireccional en los tableros de conexiones interpolares, practicar la gimnasia kinesiológica y unos ejercicios específicos que hacen trabajar las dos manos a la vez realizando tanto tareas idénticas como tareas diferentes.


Venid a conocer y a probar esos nuevos materiales con vuestros niños en clase. ¡No todos los adultos serán capaces de cumplir estas tareas! Enseñarle a los niños  estos juegos y ejercicios y practicar con ellos significa subir el doble su potencial intelectual. ¡Os esperamos en clase!



Ver más
FIN DEL CAMPAMENTO DE VERANO
31/07/20

Hoy es el último día del campamento de verano infantil en el Instituto Ruso Pushkin de Madrid... ¿Estamos tristes? ¡No! ¡Contentos y felices! ¡Lo conseguimos! ¡A todos los niños les gustó mucho! Hicimos nuevos amigos, pusimos en práctica nuevas formas de trabajo y vimos nuevas perspectivas.

Sí, los días que estamos viviendo, con sus problemas y dinámicas, dictan nuevas formas, métodos y motivaciones para nosotros, para los pedagogos del Instituto y para nuestros estudiantes.

Casi todos los profesores del Instituto, durante este período difícil, hemos hecho un curso a distancia en el Instituto de la Lengua Rusa de A.S. Pushkin en Moscú, titulado Herramientas básicas de un profesor en línea. Fue interesante para nosotros estudiar nuevas formas de enseñanza y ver cómo adaptarnos a las exigencias de estos tiempos complicados, y con mucho gusto y de manera profesional comenzamos a enseñarlas a nuestros alumnos. ¡Ellos también lo hicieron muy bien! Y, por ello, nos complace compartir con vosotros los materiales y los resultados de uno de los cursos, titulado Tecnología, que realizamos en el marco del campamento. No seáis duros con ellos, ¡porque para los estudiantes de cinco a ocho años fue solo una prueba con la pluma!

Durante estos días hemos creado juegos para niñas a los que llamamos Princesas, juegos originales para niños a los que llamamos Dinosaurios, un juego para los alumnos más jóvenes llamado La Gallinita Riaba y, para los más pequeños, Adivina tu nombre, con fotos de bebés y sus nombres. Los pequeños lograron aprender sus nombres, letras del alfabeto y mucho más durante este mes mágico. 

Y hoy, en el último día en Fantasilandia, terminamos nuestro curso, nuestro fascinante viaje a través de las Islas Salvajes, con una parada en la Ciudad de Alegría, con una excursión al Mundo Subacuático y con aventuras en esta Fantasilandia de la que hoy nos despedimos. Terminamos felices, porque estamos seguros de que nos volveremos a ver en septiembre. ¡Gracias a nuestros maravillosos niños, a sus padres comprensivos, a todos nuestros viejos y nuevos amigos! ¡Visitadnos en septiembre! (Instituto Ruso que lleva el nombre de A.S. Pushkin, C/ Galileo, 26, Madrid). 

¡Juega con nosotros en vacaciones!

– https://learningapps.org/watch...

– https://learningapps.org/watch...

– https://learningapps.org/watch...

 – https://learningapps.org/watch...

¡Canta y toca con nosotros diferentes instrumentos musicales! ¡Sueña y habla ruso con nosotros! 

https://ru.islcollective.com/video-lessons/show/untitled-lesson/263494

¡Esperamos que nuestra experiencia les sea útil!                                                                                   

¡Buen y feliz verano a todos! ¡Hasta pronto!

Последний день в Летнем городском детском клубе в Русском Институте им. А. С. Пушкина в Мадриде... Грустно? Нет. Приятно и весело! У нас всё получилось! Всем очень понравилось!  У нас появились новые друзья, новые формы работы, мы увидели новые перспективы!

Да, сегодняшний день, с его проблемами и динамикой, диктует новые формы, методы и мотивацию для нас, педагогов Института, и для наших учеников.       

Почти все преподаватели Института, в этот непростой период прошли дистанционный курс повышения квалификации при Институте русского языка им. А.С. Пушкина в г. Москва, по специальности: «Базовые инструменты онлайн преподавателя».  Нам было интересно учиться, и мы с радостью и уже профессионально взялись за обучение наших детей. У них тоже всё получилось! Кстати, материалами и результатами одного из курсов под названием «Технология», который мы проводили в рамках нашего Летнего городского детского клуба, мы с удовольствием делимся со всеми вами. Не судите слишком строго, ведь это для 5-8-летних учеников была только «проба пера», а то ли еще будет!! 

Мы создали авторские игры для девочек «Принцессы», авторские игры мальчиков «Динозавры», игру для младших учеников «Курочка Ряба» и для самых маленьких «Угадай своё имя», с фотографиями малышей и их именами. Ведь своё имя, буквы алфавита и многое, многое другое мы успели узнать в течении этого волшебного месяца. 

И сегодня, последним днём в «Фантазиландии» мы заканчиваем наш курс, наше увлекательное путешествие по Диким островам, с заездом город Веселинск, с экскурсией в Подводный мир и с приключениями в этой самой «Фантазиландии». Заканчиваем весело, ведь, мы уверены, в сентябре встретимся вновь! Спасибо нашим замечательным детям, всё понимающим родителям, нашим старым и новым друзьям! Приходите к нам в сентябре! (Русский Институт им. А.С. Пушкина, Мадрид, Galileo, 26).

Играйте с нами на каникулах!

– https://learningapps.org/watch...

– https://learningapps.org/watch...

– https://learningapps.org/watch...

 – https://learningapps.org/watch...

Пойте и играйте с нами на самых разных музыкальных инструментах! Мечтайте и говорите по-русски вместе с нами!

https://ru.islcollective.com/video-lessons/show/untitled-lesson/263494

Надеемся, наш опыт вам пригодится!

Всем доброго и счастливого лета! До свидания!                                   

Ver más
APRENDIENDO A CONDUCIR UNA BICICLETA
16/06/20

¿Quién dijo que las reglas de tráfico y las normas de comportamiento en la calles son aburridas? En mayo los niños y los padres del Instituto Ruso Pushkin aprobaron el examen de conducir para una... ¡bicicleta! Crearon señales de tráfico personalizadas en casa y de paso practicaron la fonética del idioma ruso. ¡Y no fue divertido solo para los niños! Porque tanto sus padres como nosotros, los maestros, teníamos una curiosidad increíble por ver el vuelo de la imaginación de nuestros pequeños hijos y alumnos durante la invención de nuevas señales: "está prohibido atrapar sirenas"; "Precaución: extraterrestres; no entres, papá trabaja"... Junto con nuestros padres repetimos todas las vocales y tratamos de leer las palabras sin ellas: vhtprnks..., mchlrptv... Había una cantidad increíble de opciones y risas. ¿Lo dudáis? ¡Intentad repetirlo!

Y, por supuesto, a la vez que jugábamos y nos reíamos, ¡también aprendíamos y seguíamos creciendo! En estas lecciones ofrecimos a los niños una selección de juegos y materiales sobre el tema: Reglas de la carretera. Repetición de vocales y sonidos. Los niños aprendieron también a escribir sus nombres y apellidos y tuvieron su primera experiencia de transliteración y transcripción creando con la ayuda de sus padres sus carnés de conducir para la bicicleta. Fue una experiencia útil, divertida, ¡y muy interesante! Más abajo os dejamos los enlaces para juegos online sobre estos temas. Esperamos que os gusten.


Кто сказал, что правила дорожного движения и правила поведения на улице - это скучно? В мае дети и родители Русского Института Пушкина сдавали экзамен на право вождения велосипеда, создавали персонализированные дорожно-домашние знаки и подтверждали свои знания в фонетике русского языка. Почему это было интересно не только детям? Потому что и их родителям, и нам, учителям, было невероятно любопытно наблюдать за полетом фантазии наших детей во время изобретения новых знаков: "запрещено вылавливать русалок"; "Осторожно - Инопланетяне!"; не входить- работает папа...


Вместе с родителями мы повторили все гласные буквы и попытались читать слова без них: вхтпрнкс... мчлрптв... вариантов и смеха было невероятно много. Сомневаетесь? Попробуйте повторить! 

И, конечно же мы познавали, побеждали и подрастали! Предлагаем вашим детям подборку игр и материалов по темам: 

-правила дорожного движения;
-повторение гласных букв и звуков; 
-написание имен и фамилий детей и первый опыт транслитерации и транскрибирования.

Надеемся, что вам понравится!


Предлагаем всем ребятам в возрасте от 4 до 6 лет, а также их родителям, посмотреть весёлый мультфильм и ответить на вопросы викторины:

Ofrecemos a todos los niños de 4 a 6 años ver un dibujo animado muy divertido y contestar a las preguntas del juego:

https://ru.islcollective.com/video-lessons/show/untitled-lesson/237258

Это -увлекательная игра о правилах поведения на улице и не только.

Este es un divertido juego sobre las normas de comportamiento en la calle y mucho más.

Это интерактивное задание учит читать и рифмовать используя лексику по ПДД:

Este ejercicio interactivo nos enseña leer y hacer rimas utilizando el léxico de las reglas de tráfico:

https://learningapps.org/watch?v=p3xvf8sa520

Здесь мы учимся печатать и повторяем названия транспортных средств:

Aquí aprendemos a escribir y repasamos el nombre de los transportes:

https://learningapps.org/watch?v=p6a0c191520

В это задании дети учатся анализировать ситуации на улице и делать выводы:  

En este juego los niños aprenden a analizar las situaciones en la calle y a sacar conclusiones:

https://learningapps.org/display?v=p8ucrm8tk20

На уроках также были использованы материалы из книги Дорожная безопасность dorozhnaya_bezopasnost_tetrad_1_kl. А также использовались стихотворения Сергея Волкова:

En clase se usaron también los materiales del libro "Seguridad vial" (dorozhnaya_bezopasnost_tetrad_1_kl) y las poesías de Serguey Vólkov:

https://little.com.ua/pdd/70106.html

https://little.com.ua/pdd/70107.html

Основной грамматической темой было повторение гласных букв и звуков. Повторяйте вместе с нами!:

El tema gramatical principal fue el repaso de los sonidos vocales y sus letras. ¡Repasad con nosotros!:

https://learningapps.org/watch?v=pdwr9rqok20

Мы рады предложить вам наши разработки! Учитесь с удовольствием!

¡Estamos encantados de ofrecer nuestros materiales! ¡Aprended a gusto!


Ver más
UN PASEO POR LA RUTA DE LA SEDA
15/06/20

El pasado viernes 29 de mayo tuvo lugar la última microconferencia del ciclo de este curso, "Un paseo por la Ruta de la Seda", sobre TayikistánKirguistán y Kazajstán, impartida por nuestro alumno Iván Álvaro Herrero, historiador y estudiante de filología.

® Geopolítica Lacoste

En esta conferencia, al hablar de Asia Central nos referimos a la zona que cubren las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, situadas en una gran depresión de unos 2.000 km de norte a sur y de este a oeste que se inclina hacia el Caspio. Forma parte de la zona árida del planeta, estando ocupada mayoritariamente por estepas y desiertos. La población vive concentrada al pie de las montañas, donde se encuentra los principales cauces de agua producidos por el deshielo veraniego, o a lo largo del cauce de los ríos, destacando entre ellos el Amu Daria y el Sir Daria, el Oxus y el Yaxartes de los antiguos griegos, cuyas aguas apenas llegan al mar de Aral, pues son explotadas más arriba para la irrigación de los campos de algodón. El desecamiento de las principales masas de agua de la región, el mar de Aral y el mar Caspio, es un grave problema para todos estos países.

La penetración rusa en la zona comenzó en el siglo XVIII, y se desarrolló plenamente en el XIX, cuando se comenzó a conocer esta región como el Turquestán ruso, gobernado desde Tashkent. Esta expansión rusa en Asia Central fue vista con preocupación por los británicos, que temían la amenaza rusa sobre la India, ya fuese directa o indirecta. Se inició así una etapa de guerra fría que la literatura inglesa denominó como “el Gran Juego”. Para Rusia esta expansión suponía la pacificación de la frontera siberiana, la consolidación de su estatus como potencia económica y la apertura de mercados cautivos para la industria rusa. Las otrora poderosas hordas kazajas fueron sometidas entre 1820 y 1850, aunque el territorio no estaría completamente pacificado hasta 1875. Después vendría la conquista de los kanatos del Sir Daria y del Amu Daria, que se produce entre 1864 y 1873. Finalmente se somete a las tribus turkmenas, entre 1879 y 1884.

Esta unidad geopolítica se desharía en época soviética, ya que era considerada peligrosa para la estabilidad de la región; las autoridades soviéticas no toleraron tras la guerra civil movimientos dirigidos a construir un Gran Turquestán, cuyo origen se encuentra en las ideas de Sultán Galiev. De esta forma, Uzbekistán fue la primera de las Repúblicas en aparecer, ya como RSS desde 1924, al mismo tiempo que TurkmenistánTayikistán fue república autónoma dentro de Uzbekistán desde 1924 hasta 1929, cuando alcanzó el estatus de RSS. Kazajstán permaneció parte del tiempo como república autónoma dentro de la RSFSR, hasta 1936, que se convirtió ya en República Socialista Soviética “independiente”. Algo parecido pasa con Kirguistán, que también ascendió al estatus de República Socialista Soviética “independiente” tras depender de la RSFSR. Las fronteras que se trazaron en época soviética son complejas, debido a la mezcla de poblaciones, y sobre todo al intento de repartir los recursos hídricos de la región. Un ejemplo especialmente ilustrativo es el del rico y densamente poblado valle de Fergana, compartido por Uzbekistán, país que controla la mayor parte de este, Kirguistán y Tayikistán.

Al igual que en el caso de Turkmenistán y Uzbekistán, la andadura de estos tres países comienza con la disolución de la URSS en 1991, sin una tradición previa de construcción estatal.

En primer lugar, debemos preguntarnos, ¿existió la Ruta de la Seda? Parece una pregunta absurda teniendo en cuenta el nombre de esta conferencia, pero es más pertinente de lo que pensamos. En primer lugar, el término Ruta de la Seda apareció a finales del siglo XIX, acuñado por el geógrafo alemán Ferdinand von Richtofen, al intentar describir los intercambios, tanto materiales como inmateriales, entre la dinastía Han de China y la antigua Roma. El concepto de Ruta de la Seda comenzó a asentarse en los 60 y 70, pero sobre todo en los 80 y 90, especialmente cuando, tras la caída de la URSS, los nuevos estados de Asia Central necesitaban material para articular una nueva narrativa nacional.

Hemos de tener en cuenta que en esta época la gente rara vez recorría la totalidad de la supuesta “Ruta”, ya que los productos de especial valor como la seda, pero también las especias, atravesaban una cadena de intercambios a nivel intercontinental. Es decir, no se puede hablar, de ningún modo, de una gran “vía” perfectamente organizada y articulada que cruzase toda Asia, como si de una moderna autovía se tratase. Además, a pesar de la leyenda popular, la seda era un producto que no se fabricaba solo en China antes que los monjes diplomáticos enviados por el emperador bizantino Justiniano consiguiesen sacar de contrabando algunos gusanos de seda. Este producto ya se trabajaba en distintos centros urbanos de Asia Central, pero también en el Próximo Oriente, como en Damasco. Es decir, la seda no era el único producto de estos intercambios comerciales, y muy posiblemente tampoco el más importante, por detrás de las especias, el papel y las vajillas de cristal y porcelana chinas. Por otro lado, antes del año 1500, el continente europeo era una región económicamente insignificante, que difícilmente podría haberse convertido en polo principal de un gran circuito comercial. La economía mundial se desarrollado durante muchos siglos principalmente en Asia y el océano Índico, y en su corazón se encontraba China. Por lo tanto, podemos concluir que la Ruta de la Seda no era una gran ruta comercial que unía Oriente y Occidente, sino una red de contactos diplomáticos, comerciales y culturales que se extendía por Asia, desde la meseta iraní hasta China, y que de forma más o menos marginal alcanzaba Europa.

Imagen de Cordon Press

Nuestro viaje nos llevará muy atrás en el espacio y en el tiempo, antes incluso de que podamos aplicar el concepto de Ruta de la Seda. Nuestra historia comienza en un lugar más cercano que Asia Central, la Baja Mesopotamia. Allí, en la segunda mitad del milenio IV a.C., se puso en marcha un sistema de comercio a larga distancia que no tenía precedentes, y que buscaba diferentes materias primas con fines diversos, organizado desde las grandes organizaciones a través de lo que podríamos llamar “agentes comerciales”, que intercambiaban productos manufacturados por materias primas, con un saldo favorable para estos agentes. Según avanza el tiempo estas redes comerciales estarán controladas por distintos estados del Próximo Oriente, que controlan distintas secciones de estos flujos comerciales, que no siempre son constantes, y que se interrumpen en épocas de crisis. Con el paso del tiempo estas redes comerciales se independizan de los poderes centrales, si bien siempre mantienen una dependencia al menos fiscal. En muchos casos el comercio tiene como objetivo la obtención de productos suntuarios, solicitados por igual por las élites de las distintas formaciones estatales, con importantes paralelos con la red diplomática. Los principales productos que se producían en Asia Central eran el estaño y el lapislázuli.

Un testimonio que ha ofrecido diversas interpretaciones es el de Asarhaddon, quien nos dice que estuvo en Patušarra, al borde del desierto de sal y al pie del monte Bikni, el monte de lapislázuli, en el país de los medos lejanos, referencias topográficas bastante precisas. Se ha identificado el desierto de sal con el desierto salino de Irán, el Dasht e-Kavir, y el monte de lapislázuli con una montaña del Badajsán, en el actual Tayikistán, la fuente más antigua de lapislázuli, que desde tiempos remotos había surtido a Próximo Oriente de dicho material.

Figura de granito de Asarhaddon. Fuente: picture-alliance / akg-images // akg-images / Erich Lessing

Kazajstán es el más grande de los estados de Asia Central, abarcando aproximadamente dos tercios del territorio de toda la región. De hecho, es el noveno país más grande del mundo. Sin embargo, solo es el segundo más poblado de Asia Central, por detrás de Uzbekistán, ya que la mayor parte del territorio kazajo son interminables estepas con una población muy escasa; la mayor parte de la población se concentra en las ciudades de los extremos norte y sur del país. Si bien en el norte encontramos zonas algo elevadas, la zona más montañosa del país es la sureste, cerca de la frontera de China y Kirguistán, por donde discurren las estribaciones del macizo de Altái y la cordillera del Tian Shan respectivamente. Además de estepas, en la mitad sur del país podemos encontrar distintos desiertos, entre los que destaca el Kizilkum, que continúa en el vecino Uzbekistán, y lagos de sal fruto de la evaporación de las aguas que contenían. Kazajstán, tan alejado del mar, tiene un clima fuertemente continental, con inviernos fríos y veranos calurosos en la mayor parte del país, aunque como es lógico en un país de tal tamaño, hay importantes variaciones regionales, con un extremo norte del país más frío que el caluroso extremo sur. En cualquier caso, las precipitaciones medias en Kazajstán no son muy elevadas, de tal forma que la agricultura del país depende, sobre todo, de los grandes cursos de agua que descienden de las montañas que bordean el país por el sur y el este, como el Sir Daria, que desemboca en el malogrado mar de Aral, lo que explica que la agricultura se desarrolle en esta zona y en las fértiles tierras del norte del país. Además del mar Caspio, el principal cuerpo de agua del país es el lago Baljash, en el sureste Kazajstán.

Ayaz Kala, Kazajstán

El contraste entre Kazajstán por un lado, y Tayikistán y Kirguistán por otro, es muy marcado. Mientras que la altitud media de Kazajstán es bastante baja, la de Tayikistán y Kirguistán se encuentra entre las mayores del mundo, solo superada por Bután y Nepal. De hecho, junto a estos dos países, solo Tayikistán tiene una altitud media superior a los 3000 metros (Kirguistán se queda a una mera docena de metros de esta altitud media). Debido a su posición, se trata de dos países de frecuente actividad sísmica.

La mayor parte de Kirguistán está dominada por distintas formaciones montañosas que pertenecen al Tian Shan, y que alcanza su mayor altura en el extremo este del país, en la frontera con China. La geografía de Kirguistán se caracteriza por el contraste entre las altas montañas y los valles fluviales, entre los que destacan el del Sir Daria y el del lago Issyk (Issyk Kul), donde se concentra la mayor parte de la población, a pesar de que solo ocupan la séptima parte de la superficie. El clima de Kirguistán, pese a su tamaño reducido, ofrece importantes contrastes. En las partes más montañosas es asimilable al clima polar (la temperatura media del país en enero es de -18ºC), mientras que en los valles es más bien continental, con inviernos fríos, aunque sensiblemente menos que en la montaña, y veranos calurosos. El clima es más moderado en los extremos norte y oeste del país, en la ladera de las montañas que lo delimitan, donde se producen también más precipitaciones.

Lago Issyk

La geografía de Tayikistán es, a rasgos generales, muy similar a la de Kirguistán, en todo caso las diferencias de altitud son aún más elevadas. La zona norte y central está ocupada por las estribaciones del Tian Shan, mientras que la zona sureste ya está presidida por las nieves perpetuas del Pamir. Los valles, donde se concentra la mayor parte de la población (a pesar de que ocupan alrededor del 10% del territorio de Tayikistán), se encuentran, sobre todo, en la zona oeste del país, entre los que destacan el valle de la Fergana y el del Amu Daria, que marca la frontera con el vecino Afganistán. Exceptuando el lago Karakul no hay en Tayikistán grandes masas de agua. Debido a este relieve de tanto contraste, también encontramos grandes diferencias climáticas entre los valles, de veranos calurosos y secos, con inviernos más moderados, y las zonas montañosas, de veranos más suaves, pero con inviernos mucho más fríos, donde las precipitaciones se producen, sobre todo, en forma de grandes nevadas.

Valle de Fergana

Aunque el comercio nunca se detuvo, las redes de intercambios que conformaban la Ruta de la Seda no funcionaron ininterrumpidamente, sino que lo hicieron en tres períodos más o menos diferenciados.

El primero de ellos se extiende desde el año 100 a.C. hasta aproximadamente el 250 d.C. Recordemos que desde el siglo VI a.C., desde la época del fundador del imperio aqueménida, Ciro II el Grande, Asia Central había permanecido en el área de influencia de los imperios iranios, con el paréntesis de la conquista alejandrina. Este primer período de la Ruta de la Seda dio comienzo cuando la dinastía Han estableció una relación tributaria con un número importante de ciudades-estado de Asia Central, a donde empezaron a llegar los productos chinos. Esta relación tributaria nació de la búsqueda de aliados occidentales frente a los nómadas xiongnu por parte del emperador Han Wu Di, durante el apogeo de la dinastía Han, quien envío a Zhang Qian en sucesivas expediciones hacia Asia Central. Desde China hasta el Atlántico se extendía una sucesión de cuatro grandes imperios: Han, kushanos, partos y romanos; estos imperios otorgaron orden y estabilidad en entornos previamente fragmentados políticamente y construyeron redes de comunicación internas, lo que facilitaba el establecimiento de una red de intercambios comerciales a gran escala. La caída de los imperios Han, kushano y parto durante el siglo III, además de la crisis del romano, provocarían el fin de esta etapa de esplendor de la Ruta de la Seda. Además de la estabilidad aportada por estas grandes formaciones políticas la movilidad de los pueblos nómadas dedicados al pastoreo, situados entre estos distintos imperios, también fue fundamental en el desarrollo de esta red comercial, como elementos móviles capaces de establecer vínculos entre las distintas comunidades.

Pico Jengish Chokusu, montes Tian Shan, frontera entre China y Kirguistán

Productos como la seda, las especias, los caballos de la estepa, distintos productos agrícolas y ciertas artesanías de lujo eran las mercancías propias de esta etapa. Desde la antigua Chang’an, la actual Xi’an, partían las mercancías chinas, en tres grandes direcciones: hacia el oeste, bordeando el desierto de Taklamakán para atravesar el Pamir y descender por el valle de la Fergana hacia las grandes ciudades de Asia Central, hacia el sur, hacia la India, y hacia el este, hasta el puerto de Hangzhou, desde donde partían hacia el Océano Índico, donde era fundamental el aprovechamiento de los vientos monzónicos. En la parte terrestre, especialmente en la sección central de esta red de intercambios, era fundamental el camello bactriano, oriundo de las estepas de Asia Central, perfectamente adaptado a su riguroso clima.

 Camello bactriano

El comercio, si bien tiene, y sin duda tuvo un importante impacto socioeconómico, nunca fue la ocupación mayoritaria de la mayor parte de la población, como no podía ser en ninguna sociedad preindustrial, donde la agricultura y la ganadería ocupaban a la inmensa mayoría de la población. En el caso de estos tres países la industrialización se produjo en época soviética. En los tres casos, pero especialmente en el de Kazajstán, el control ruso sobre la región se tradujo en políticas de sedentarización forzada, que han amenazado de forma más o menos directa la forma de vida tradicional, de carácter trashumante.

Caballos de la estepa

De los tres países, Kazajstán es el más rico sin ninguna duda. No necesariamente por la diferencia de tamaño, sino más bien por la presencia de importantes reservas de hidrocarburos, exportados a través de Rusia o directamente hacia China. En los últimos años el gobierno kazajo ha puesto en marcha distintos proyectos para diversificar la economía y reducir la dependencia de los hidrocarburos, cuyo precio está sujeto a importantes fluctuaciones internacionales. Además, Kazajstán es un importante productor de distintos recursos minerales y agropecuarios.

Comparativamente, la economía de Kirguistán y sobre todo Tayikistán están mucho menos desarrolladas. De hecho, Tayikistán es la más pobre de las antiguas repúblicas soviéticas. En ambos casos los principales productos de exportación son distintos minerales y varios productos agropecuarios, como el algodón de Tayikistán. También son muy importante en ambos casos los envíos de dinero realizados por kirguises y tayikos que viven en el extranjero (principalmente en Rusia y Kazajstán), que suponen entre un cuarto y un tercio del PIB del país. Este hecho, además de los estrechos lazos comerciales con Rusia y China, hacen que la economía de estos dos países, al igual que sucede en Kazajstán (aunque en menor medida), fluctúe dependiendo de la situación económica de sus principales socios comerciales. Tanto en Kirguistán como en Tayikistán hay proyectos para desarrollar el increíble potencial hidroeléctrico de esta región, de donde se extrae la mayor parte de la energía consumida en estos dos países.

Dusambé, capital de Tayikistán

La segunda etapa se extiende entre los años 600 y 1100 aproximadamente. La extensión del imperio árabe, que durante los siglos VII y VIII conquistaría los territorios desde la Península Ibérica hasta Asia Central, y el establecimiento de la dinastía Tang en China en el siglo VII, fueron fundamentales en el pleno restablecimiento del entramado comercial que formaba la Ruta de la Seda. Tanto la dinastía Tang como su sucesora, la dinastía Song (desde mediados del siglo X hasta la conquista mongola), presidieron una etapa de importante crecimiento económico, urbanización y desarrollo de infraestructuras, en la que surgieron importantes innovaciones comerciales como el papel moneda. Al mismo tiempo, los comerciantes árabes, aprovechando la estable y próspera administración abasí, se implicaron en lucrativas empresas comerciales en China y el Océano Índico. De hecho, en esta época el comercio marítimo fue en mucho más importante que el terrestre. El fin de esta etapa de esplendor se relaciona con la aparición de poblaciones nómadas fuertemente militarizadas que controlarían la parte norte de China desde finales del siglo XI.

Si bien el intercambio de bienes materiales era el principal objetivo de estas redes comerciales, serían los intercambios culturales, especialmente los religiosos, los que acabarían teniendo mayor importancia histórica.

En primer lugar, es necesario que recordemos que las estepas de Asia Central son el lugar de nacimiento del zoroastrismo, la religión original de los pueblos iranios, predominando desde su nacimiento en la segunda mitad del II milenio a.C. hasta la llegada del islam. No obstante, durante la primera época de esplendor de la Ruta de la Seda, penetró con fuerza en la región el budismo, desde donde se extendería a China en el siglo I d.C., y donde estaría ya firmemente consolidado en el siglo VI. También se extenderían por la zona el maniqueísmo, herejía zoroastrista perseguida por los reyes persas y los emperadores romanos, y el cristianismo nestoriano, condenado como herejía en el siglo V; esto no dejó a los nestorianos más remedio que refugiarse en el reino persa, desde donde se extendería hacia Asia Central y China, de la mano de los mercaderes (ocupación frecuente entre los cristianos nestorianos, así como la práctica de la medicina itinerante), y sería especialmente atrayente para distintos pueblos nómadas de Asia Central, como los mongoles, cuyas mujeres apreciaban la mayor posibilidad de participación femenina en el culto que ofrecía. Además, en distintas épocas habían ido surgiendo distintas comunidades judías en diferentes puntos de Asia Central e incluso en China.

Parque Nacional Altyn-Emel, Kazajstán

Sin embargo, sería la extensión del islam de la mano de los conquistadores árabes el hecho que marcaría un antes y un después en el panorama religioso de Asia Central. De hecho, hoy en día la mayor parte de la población de Asia Central sigue siendo musulmana sunní, si bien el islam de estos países es más o menos moderado, rechazando la corriente wahabita saudí. El tradicional estilo de vida nómada de estos pueblos explica que el islam propio de la zona tuviese más de cultural que propiamente religioso, ajeno a discusiones teológicas elevadas.

Ya hemos comentado que la sedentarización de estos pueblos fue fruto de las políticas rusas y soviéticas. En Kazajstán es donde estas políticas fueron más exitosas, y actualmente el porcentaje de población urbana es superior al 55%. Este mayor porcentaje se debe también al importante número de eslavos, especialmente rusos, pero también ucranianos (aunque en menor medida), que se asentaron en las llanuras del norte, concentrados en las ciudades y centros fabriles. Eso explica que actualmente los kazajos constituyan algo menos del 70% de la población, mientras que casi un 20% es étnicamente rusa. La mayor parte la población kazaja sigue siendo rural (de hecho, más de la mitad de los kazajos siguen viviendo en los pequeños pueblos tradicionales).

Parque Nacional de Burabay, Kazajstán

En Kirguistán y Tayikistán estas políticas fueron menos intensas, o al menos tuvieron menos éxito, y el asentamiento de eslavos mucho menos cuantioso, lo que explica que en ambos casos la mayor parte de la población siga siendo rural (unos dos tercios). De hecho, en ambos países se ha dado una tendencia a la ruralización de la población desde las últimas décadas de gobierno soviético, en parte debido a que la tasa de natalidad entre la población rural es mayor, y también debido a la emigración de los eslavos de las ciudades desde la independencia. En ambos casos los pueblos tradicionales son de pequeño tamaño, y están compuestos por varios cientos de viviendas unifamiliares, cada una con su propia parcela de tierra. Tanto en Kirguistán como en Tayikistán más de tres cuartas partes de la población es étnicamente kirguisa o tayika, con una importante minoría uzbeka en ambos casos, considerablemente mayor que la rusa. En Tayikistán, después de siglos de íntima unión con los habitantes del actual Uzbekistán, la división entre los dos grupos étnicos es en cierto sentido artificial, por lo que ha sido problemática desde su establecimiento.

Montes Zeravshan, Tayikistán y Uzbekistán

La composición étnica de estos países explica por qué el islam sigue siendo la religión mayoritaria, si bien también podemos encontrar una minoría ortodoxa, sobre todo en Kazajstán. También explica por qué los idiomas oficiales son el kazajo, el kirguís y el tayiko, aunque el ruso siga siendo una lengua de comunicación importante (en Kirguistán es lengua oficial junto al kirguís). Tanto el kazajo como el kirguís son lenguas túrquicas, mientras que el tayiko es una lengua irania, aunque las tres se escriben en alfabeto cirílico. Recordad que antes de época soviética estas lenguas rara vez se escribían, sino que en su lugar se utilizaba el chagatai, lengua literaria arcaizante escrita en alfabeto árabe.

Esta tercera (y última) época de esplendor comienza con la organización administrativa del imperio mongol por parte de Ogodei, hijo y sucesor de Gengis Jan, quien estableció un sistema de comunicaciones que abarcaría todo el imperio, conocido como jam, cuyo objetivo principal era permitir una rápida comunicación de información desde y hacia la corte imperial. Estaba dotado de una serie de estaciones de aprovisionamiento, guarnecidas por soldados imperiales pero equipadas a cargo de la población local. El mantenimiento y control de esta gran red de comunicaciones permitieron el desarrollo paralelo de una intensa actividad comercial, que también facilitó la transmisión de importantes tecnologías hacia Occidente, como la pólvora, el papel o la imprenta. Por primera y última vez en la historia, se podía recorrer la Ruta de la Seda sin necesidad de salir de una misma entidad política, lo que explica que por primera vez llegase un número considerable de occidentales directamente desde Europa, como Marco Polo o Ibn Battuta. Como es la etapa más cercana, tenemos más información sobre los pormenores del comercio. Algunos de los bienes más preciados en China eran caballos, camellos y jade, mientras que en sentido contrario partían distintos tipos de joyas y telas. En el Océano Índico se sumaban especias y corales a este flujo comercial. Esta última etapa de esplendor de la Ruta de la Seda terminaría con la disolución del imperio timúrida a finales del siglo XV. Después, especialmente tras la reorientación de las rutas comerciales tras la exploración marítima castellana y portuguesa, las largas conexiones indirectas que pasaban por Asia Central perdieron todo su atractivo.

Shyrdak, alfombra típica de estos países

La cultura de esta región es riquísima, como corresponde a una tierra que era lugar de paso de viajeros de medio mundo. El antiguo sustrato iranio se ha mezclado con lo turco y lo islámico, con las influencias llegadas desde China y Rusia, en una combinación única. La cultura de estos tres países tiene una base irania, que se manifiesta en la celebración de ciertas fiestas como el Noruz, el año nuevo iranio tradicional, que tiene lugar el equinoccio de primavera. El islam es una parte integral de la cultura de Asia Central, lo que explica las grandes fiestas de el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha. Todavía se conservan importantes facetas de la cultura tradicional, como deportes a caballo (como el Kyz Kuuhttps://www.youtube.com/watch?v=rQzu--jIBWE, o el Ulak Tartyshhttps://www.youtube.com/watch?v=UVPagGN8PFE&feature=youtu.be&t=72), la elaboración de textiles (como las alfombras Shyrdak), la tradición épica oral (Canción de Manashttps://www.youtube.com/watch?v=Ovy-zdPmxzU) y distintas formas de la música tradicional (Shashmaqam tayiko, muy similar al uzbeko: https://www.youtube.com/watch?v=wq1lwvSwzoE&feature=youtu.be&t=797).

––––––––

Muchas gracias a todos por vuestro interés y asistencia, esperamos poder realizar un nuevo ciclo el curso que viene.

Ver más
UN PASEO TRAS LAS HUELLAS DE IBN BATTUTA
01/06/20

El pasado viernes 1 de mayo tuvo lugar la quinta microconferencia del ciclo de este curso, "Un paseo tras las huellas de Ibn Battuta", sobre Turkmenistán y Uzbekistán, impartida por nuestro alumno Iván Álvaro Herrero, historiador y estudiante de filología.

® Geopolítica Lacoste

En esta conferencia, al hablar de Asia Central nos referimos a la zona que cubren las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, situadas en una gran depresión de unos 2.000 km de norte a sur y de este a oeste que se inclina hacia el Caspio. Forma parte de la zona árida del planeta, estando ocupada mayoritariamente por estepas y desiertos. La población vive concentrada al pie de las montañas, donde se encuentra los principales cauces de agua producidos por el deshielo veraniego, o a lo largo del cauce de los ríos, destacando entre ellos el Amu Daria y el Sir Daria, el Oxus y el Yaxartes de los antiguos griegos, cuyas aguas apenas llegan al mar de Aral, pues son explotadas más arriba para la irrigación de los campos de algodón. El desecamiento de las principales masas de agua de la región, el mar de Aral y el mar Caspio, es un grave problema para todos estos países.

La penetración rusa en la zona comenzó en el siglo XVIII, y se desarrolló plenamente en el XIX, cuando se comenzó a conocer esta región como el Turquestán ruso, gobernado desde Tashkent. Esta expansión rusa en Asia Central fue vista con preocupación por los británicos, que temían la amenaza rusa sobre la India, ya fuese directa o indirecta. Se inició así una etapa de guerra fría que la literatura inglesa denominó como “el Gran Juego”. Para Rusia esta expansión suponía la pacificación de la frontera siberiana, la consolidación de su estatus como potencia económica y la apertura de mercados cautivos para la industria rusa. Las otrora poderosas hordas kazajas fueron sometidas entre 1820 y 1850, aunque el territorio no estaría completamente pacificado hasta 1875. Después vendría la conquista de los kanatos del Sir Daria y del Amu Daria, que se produce entre 1864 y 1873. Finalmente se somete a las tribus turkmenas, entre 1879 y 1884.

Esta unidad geopolítica se desharía en época soviética, ya que era considerada peligrosa para la estabilidad de la región; las autoridades soviéticas no toleraron tras la guerra civil movimientos dirigidos a construir un Gran Turquestán, cuyo origen se encuentra en las ideas de Sultán Galiev. De esta forma, Uzbekistán fue la primera de las Repúblicas en aparecer, ya como RSS desde 1924, al mismo tiempo que Turkmenistán. Tayikistán fue república autónoma dentro de Uzbekistán desde 1924 hasta 1929, cuando alcanzó el estatus de RSS. Kazajstán permaneció parte del tiempo como república autónoma dentro de la RSFSR, hasta 1936, que se convirtió ya en República Socialista Soviética “independiente”. Algo parecido pasa con Kirguistán, que también ascendió al estatus de República Socialista Soviética “independiente” tras depender de la RSFSR. Las fronteras que se trazaron en época soviética son complejas, debido a la mezcla de poblaciones, y sobre todo al intento de repartir los recursos hídricos de la región. Un ejemplo especialmente ilustrativo es el del rico y densamente poblado valle de Fergana, compartido por Uzbekistán, país que controla la mayor parte de este, Kirguistán y Tayikistán.

La andadura de Uzbekistán y Turkmenistán comienza con la disolución de la URSS en 1991. De todas las antiguas Repúblicas Soviéticas, las de Asia Central son las que menos han desarrollado reformas democráticas al estilo occidental; en algunas de ellas, como en Turkmenistán, ni siquiera nominalmente. Tanto en Uzbekistán como en Turkmenistán hay sospechas más que fundadas de que todas las elecciones producidas desde la independencia han sido más o menos fraudulentas, y ambos casos solo ha habido dos presidentes, y solo porque el primero había fallecido (en Uzbekistán Karimov, muerto en 2016, al que sucede Mirziyoyev; en Turkmenistán Niyazov [también conocido como Turkmenbashi, “líder de los turcos”], muerto en 2006, al que sucede Berdimuhamedov). En ambos países se han desarrollado políticas de consolidación y desarrollo de la conciencia nacional, aunque en el caso de Turkmenistán las políticas de Niyazov tuvieron un claro carácter megalómano. En estos países de tan reciente historia era necesario este tipo de proceso, ante la ausencia de antecedentes históricos claros.

De todos los estados de Asia Central, Uzbekistán es el tercero más extenso y el más poblado, ya que acoge a algo más del 40% de la población de Asia Central, unos 30 millones de personas, incluyendo a la mayor parte de los habitantes del valle de Fergana. Turkmenistán es algo más grande (aún así su superficie es algo menor que la de España), pero es el país menos poblado de todos (no llega a los 6 millones de habitantes).

Ibn Battuta es parco en facilitarnos datos biográficos personales. Su vida privada se ve raramente reflejada en el texto, tanto por lo reacios que suelen ser los escritores árabes por pormenorizar y explicitar su intimidad como por quedar fuera del propósito del autor, proporcionar al sultán Abu Inan informaciones difíciles de adquirir en la época, para lo que recogió datos históricos, geográficos, folclóricos y etnográficos al mismo tiempo que narró las costumbres peregrinas o cotidianas, sucesos maravillosos y acontecimientos legendarios de los lugares por donde pasaba.

Ibn Battuta en Egipto, donde tuvo un sueño en el que un gran pájaro lo llevaba a La Meca, India y China. Litografía por H.L. Benett.

Sabemos que Ibn Battuta nació en Tánger en 1304 (motivo por el que se le conoce como el Tangerino) y falleció en Marruecos bien en 1368-9 o en 1377.  Empezamos a saber de su vida con motivo de su partida el 13 de junio de 1325 en dirección a La Meca, con el designio de cumplir la peregrinación preceptiva en el islam (Hayy), que no completará hasta septiembre del año siguiente. En vez de volver a casa, Ibn Battuta decidió seguir viajando, recorriendo Irak y la parte sudoccidental de Irán, para volver a La Meca, donde viviría tres años. Después de estos años vuelve a sentir la llamada de la aventura, y parte hacia Yemen y la costa oriental de África, para volver a la Meca desde Omán y el Golfo Pérsico. Esta vez la estancia será corta, y pronto reanudará su viaje, aunque esta vez hacia el norte, desde Egipto por la costa del Levante hasta Constantinopla, para continuar hacia los territorios de la Horda de Oro, y su capital Sarai, a orillas del Volga. Desalentado en su interés por ir a Siberia (a la que llama Tierra o País de las Tinieblas), cambia de parecer, y rodeando el mar Caspio por el norte llegará a Asia Central, que cruzará en su periplo hacia la India, donde residirá diez años, a los que sigue una estancia de año y medio en las Maldivas. Después seguirá su viaje hacia el este, hasta llegar a Sumatra, sin que se haya podido determinar si el relato de su viaje a China es fidedigno. Desde este extremo oriental de sus viajes viaja por cuarta y última vez a La Meca. Tras más de 20 años fuera vuelve al Magreb, aunque todavía no es el fin de sus viajes. Todavía le queda un viaje a al-Ándalus, que empezó con su incorporación a una expedición para auxiliar Gibraltar (la “Montaña de la Conquista”), amenazada por Alfonso XI de Castilla, aunque su muerte debido a la peste acaba con esta amenaza, por lo que Ibn Battuta decide recorrer el reino de Granada por placer. El último viaje le llevará el reino africano de Mali, recorriendo parte de Marruecos sobre la marcha. Con su vuelta a la corte del sultán en Fez se cierra la obra de Ibn Battuta, y poco es lo que se sabe de su vida posterior, como la fecha exacta de su muerte. En el año 1355, 30 años después del inicio de sus viajes, el sultán meriní le mandó recoger por escrito todos sus viajes, labor para la que contó con la colaboración del escritor granadino Ibn Yuzayy, el cual realizó la redacción completa del libro siguiendo los dictados que le iba haciendo Ibn Battuta.

Navío musulmán asaltado por piratas, una experiencia que vivió Ibn Battuta. Miniatura persa. Siglo XV.

El retrato que fragmentariamente se va acumulando del personaje es contradictorio en buena medida, pero animado por dos ejes principales: la firme voluntad de moverse, trasladarse indefinidamente y sin asiento; y un cierto delirio de grandezas que contrasta con la posible realidad mucho más pobre y gris que el hombre verdadero viviera. Lo que nos queda es una figura con fuertes contradicciones, pragmática y ciertamente interesada, que incurre en la visible distorsión de acontecimientos o de personas mencionadas en función del trato más o menos generoso que depararan al autor.

La obra, traducida en occidente con el nombre de A través del Islam, constituye una valiosísima fuente de información de primera mano sobre la historia y la geografía del mundo musulmán durante la Edad Media, además de ser en su época una de las pocas referencias fiables de unos territorios desconocidos por casi todo el mundo habitado, aunque también hay que decir que la obra contiene numerosísimos errores geográficos y bastantes pasajes con poca credibilidad, toda vez que la narración posee un alto grado literario y artístico. Ibn Battuta apenas pisa territorios cristianos, más allá de Cerdeña y Constantinopla, sino que es un verdadero “viajero del islam”. Por último, hay que tener en cuenta que Ibn Battuta es testigo directo de una de las mayores convulsiones de la Edad Media: la Peste Negra, que le alcanza en Siria, y cuyos efectos catastróficos describe minuciosamente.

Meseta de Ustyurt

El principio de nuestro viaje junto con Ibn Battuta comienza atravesando las áridas tierras al norte del mar Caspio, hasta adentrarnos en la meseta de Ustyurt, que ocupa la mayor parte del territorio entre el mar Caspio y el mar de Aral. Entre el Amu Daria y el Sir Daria la mayor parte del territorio de Uzbekistán está ocupado por el desierto del Kizilkum, un territorio extremadamente seco, con precipitaciones muy escasas y temperaturas extremas, muy altas en verano, con frecuencia superiores a los 40º (lo que explica que las casas uzbecas tengan las ventanas en el lado de sombra, abiertas a porches o patios arbolados que den sombra) y bastante bajas en invierno, alcanzando los -23º de media. En Uzbekistán solo el extremo sureste del país presenta unas condiciones diferentes, desde la capital, Tashkent, situada al pie del Tian Shan, hasta el valle de Fergana, donde las precipitaciones no son tampoco muy abundantes, pero cuenta con un importantísimo aporte hídrico de las montañas circundantes, el Tian Shan y el Pamir.

Valle de Fergana

Turkmenistán, alejado del valle de Fergana, es, en el mejor de los casos, igual de seco y árido que su vecino. La mayor parte del territorio turkmeno está ocupado por el desierto del Karakum, limitado al sur por las montañas del Kopet-Dag, que conforman la frontera con Irán, montañas que, como el Tian Shan, están sometidas a importante actividad sísmica, como los terremotos que sacudieron Asjabad y Tashkent en 1948 y 1966 respectivamente, que se cobraron miles de víctimas. En la vertiente norte de esta cordillera y a lo largo de los oasis de los ríos Tejen y Murgab (o cerca del Amu Daria) es donde se concentra la mayor parte de la población. Asjabat, la capital, se encuentra en el Kopet-Dag. En verano la temperatura no suele bajar de los 35º, y en invierno puede llegar a bajar de los -20º. Las precipitaciones en Turkmenistán tampoco son especialmente abundantes, ni siquiera en las montañas.

Oveja karakul

Aunque hoy en día los viajeros modernos siguen alabando la calidad de los melones uzbekos, este está lejos de ser el producto estrella de su economía. De hecho, la agricultura, aunque aporta un porcentaje mayor del PIB que en otros países más desarrollados, tiene un peso porcentual inferior al 20%. Los productos agrícolas estrella son el algodón, cultivado desde época soviética, del que Uzbekistán es el séptimo productor del mundo, y la seda, de antiguo arraigo en la región, especialmente en el valle de Fergana. Las uvas son otro producto importante, ya se consuman frescas, secas, como pasas, o elaboradas como vino. En general, debido a las carencias hídricas de la región, se ha limitado la extensión de cualquier tipo de agricultura de regadío. En cuanto a la ganadería, la oveja es el gran protagonista de la región. La industria, como en otras antiguas repúblicas soviéticas, sigue siendo un sector importante, especialmente la de maquinaria pesada. Además, los recursos minerales y energéticos como el gas natural y petróleo, presentes sobre todo en la zona sureste del país, conforman una parte notable de las exportaciones del país, que se ven limitadas por las carencias de sus infraestructuras terrestres. Aunque se ha producido una tímida liberalización en los últimos años, la economía todavía sigue en gran medida el modelo planificado soviético.

La economía de Turkmenistán sigue un patrón similar a la de Uzbekistán. Aquí el cultivo de algodón también es importante, aunque no tanto, superado en importancia por la producción de seda, y la cría de ovejas sigue siendo una actividad económica destacable, a la que se unen la cría de caballos y dromedarios. Comparativamente, la industria tiene una importancia mayor, igualando prácticamente al sector servicios, especialmente la de maquinaria pesada y la química. En la parte occidental del país hay importantes explotaciones mineras y sobre todo petrolíferas. Al igual que sucede en Uzbekistán, las carencias de las infraestructuras restringen en cierto modo las posibilidades comerciales del país, si bien el petróleo se exporta mediante oleoductos principalmente hacia Rusia, China e Irán.

La historia de Asia Central se remonta a mucho tiempo antes de la época del “maldito” Gengis Jan. Los investigadores han encontrado pruebas de que en el III milenio a.C. se desarrolló en esta zona, especialmente en el delta del Murgab, una próspera civilización urbana, conocida como BMAC (Bactria-Margiana Archaeological Complex), cuyo origen no está claro, es decir, no se sabe si fue un desarrollo local o debido a influencias externas. Estas ciudades siguen la definición mesopotámica, con fortificaciones, templos, palacios, etc., y están dotadas de una importante organización administrativa. Están a las puertas de la escritura, tan cerca que muchos especialistas creen que el hecho de que no se hayan encontrado documentos escritos se debe a que aún queda mucho por investigar más que a que no la llegaran a desarrollar.

Alrededor del 1800 las culturas urbanas de Asia Central van a desaparecer, más que como resultado de una crisis como adaptación a una nueva realidad; en el caso del río Murgab la desertización de la zona norte del delta provoca el traslado hacia la zona meridional del mismo, parcialmente ocupada, por lo que no puede absorber todo el flujo migratorio, parte del cual revierte al nomadismo estepario. Esta etapa es conocida como Cultura de los Oasis.

Alrededor de 1300 desaparece la Cultura de los Oasis y aparecen otras nuevas pertenecientes ya a la Edad de Hierro, las de Yaz I y Dehistán arcaico. En esta época se ve una clara difusión de materiales de carácter indoeuropeo, al igual que con total seguridad el zoroastrismo (aunque puede que empezara en una época anterior). En la cultura del Dehistán arcaico destacando yacimientos como Geoktchik Depe e Izat Kuli. En esta etapa un reino o una confederación de reinos de morfología aún desconocida consiguió canalizar las aguas del río Atrek a través de la creación de una compleja red de canales que sustentaba unos 130 asentamientos. Esta red de canales se mantuvo hasta la conquista mongola, cuando los canales fueron destruidos y la zona convertida en un enorme páramo.

En esta época la población de la región ya es claramente de carácter iranio. Los iranios tenían un mundo de creencias propio muy rico y consolidado, que fue evolucionando a lo largo de un dilatado período. Su panteón tenía muchas divinidades, aunque ya dese antiguo estaba presente la tendencia a otorgar un papel central a una de ellas, Ahura Mazda, dios creador, que tiene un profeta Zaratustra, y un libro sagrado, el Avesta, y principios básicos como el dualismo (en múltiples facetas) y la adoración de elementos sagrados (tierra, aire y sobre todo agua y fuego). La sociedad que presentan los textos más antiguos de la tradición zoroastrista es típica de las estepas de Asia Central.

Ciro se dirigió hacia Asia Central después de consolidar la unión de medos y persas y someter Lidia, aunque no está tan claro si antes o después de encargarse de Babilonia. En general esta zona se integró con facilidad, y se mantuvo en la órbita de los imperios iranios hasta la conquista árabe en los siglos VII-VIII. Aunque la nueva religión se extendería lenta pero irreversiblemente, la región mantuvo un carácter claramente iranio hasta la llegada de las tribus turcas desde el norte durante el siglo X (entre las que se encontraban los turcomanos), cuando empezó la turquificación de la región.

Ŷalāl ad-Dīn

Durante la segunda mitad del siglo XII se estableció el imperio jorasmio, cuyo último gobernante sería el Ŷalāl ad-Dīn, hijo de Muhammad II; este último sería quien iniciaría la guerra con los mongoles. Entre finales de 1219 y mediados de 1221 los mongoles conquistaron toda la región de Asia Central, mientras que Ŷalāl ad-Dīn se refugió en la India. La Transoxiana pasaría a formar parte del kanato de Chagatai, segundo hijo de Gengis Jan, cuyos descendientes gobernarían este territorio durante un siglo, hasta 1334, mientras que el actual Turkmenistán estaría controlado por el Ilkanato, que se derrumbó al año siguiente. El debilitamiento del poder mongol dejó abierto el camino a un nuevo conquistador, Tamerlán, Timur el Cojo, el Emir Timur para los uzbekos, quienes le consideren padre de la patria, un auténtico conquistador, astuto, cruel y culto, que estuvo cerca de revivir las hazañas de Gengis Jan. Su gobierno y el de sus descendientes, hasta principios del siglo XVI, es considerado un período de renacimiento del arte islámico, como puede apreciarse en la capital de Tamerlán, Samarcanda. Los timúridas serían expulsados por las tribus uzbekas, que habitaban al norte del mar de Aral, y que fundaron los kanatos de Bujará y Jiva, a los que se añadiría el kanato de Joqand a principios del siglo XVIII; estos kanatos serían los que someterían las tropas zaristas durante el siglo XIX, junto a las tribus turcomanas, a las que, por primera vez en su historia, dieron unidad política. 

Plaza del Registán, Uzbekistán

Como evidencian las descripciones de Ibn Battuta, en su época Asia Central ya había sido completamente islamizada. Hoy en día la mayor parte de la población de la región sigue siendo musulmana de confesión sunní, tanto en Uzbekistán como en Turkmenistán. Los uzbekos tienen reputación de contarse entre los musulmanes más devotos de Asia Central, mientras que los turkmenos son más moderados y practican un islam plagado de tradiciones populares. No obstante, en general el islamismo más radical no ha tenido mucha implantación, especialmente en Turkmenistán, donde el gobierno, que defiende la laicidad del estado, ejerce un gran control sobre el clero. Además de la mayoría musulmana, en ambos países hay una minoría ortodoxa y un pequeño porcentaje de población aconfesional o perteneciente a otras religiones.

En ambos casos la gran mayoría de la población corresponde a la etnia que da nombre al país, ya sean uzbekos o turkmenos. En ambos casos sigue habiendo población de origen ruso, herencia del pasado soviético, y hay pequeños grupos de población ligados a países cercanos como tayikos y kazajos en Uzbekistán y uzbekos en Turkmenistán. En Uzbekistán también habitan los karakalpakos, otro pueblo túrquico, tradicionalmente ligado a los kazajos, que habita en la región noroccidental del país, en su propia república autónoma. En general se trata de una población joven, con una alta tasa de natalidad, desigualmente distribuida a lo largo de estos países, concentrada cerca de los cursos de agua o al pie de las montañas. En Turkmenistán los lazos tribales, procedentes del pasado mayoritariamente nómada de la población, siguen siendo muy importantes; también sucede en Uzbekistán, aunque con algo menos de intensidad.

Gur-e-Emir, Uzbekistán

Como corresponde a esta composición étnica, la mayor parte de la población habla las lenguas locales, ya sea uzbeko o turkmeno, únicas lenguas oficiales en los respectivos países, ruso (cada vez menos extendido), y de forma minoritaria lenguas de países vecinos. El uzbeko y el turkmeno son lenguas con un parentesco íntimo, integradas en el mismo grupo de lenguas túrquicas, junto con el turco. Antes de época soviética estas lenguas rara vez se escribían, sino que en su lugar se utilizaba el chagatai, lengua literaria arcaizante escrita en alfabeto árabe. Tras la incorporación a la URSS se hicieron reformas para que la lengua escrita se aproximase a la lengua oral, pasando a escribirse por un tiempo en alfabeto latino, atravesar después unas décadas en cirílico, para volver luego al alfabeto latino, debido al esfuerzo gubernamental por dejar atrás el pasado soviético. Ambas lenguas son producto del proceso de estandarización lingüística desarrollado en época soviética, destinado a unificar la enorme variedad dialectal de cada una de las distintas repúblicas, y a diferenciar lingüísticamente unas de otras.

La cultura de estos dos países tiene una base irania, que se manifiesta en la celebración de ciertas fiestas como el Noruz, el año nuevo iranio tradicional, que tiene lugar el equinoccio de primavera. El islam es una parte integral de la cultura de Asia Central, lo que explica que las grandes fiestas como el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha. Todavía se conservan importantes facetas de la cultura tradicional, como la elaboración de alfombras en Turkmenistán, o la tradición musical del shashmaqam en Uzbekistán (https://www.youtube.com/watch?v=FKkJ_tciClc), que conecta con la literatura oral, en la que destaca la historia de Korkut Ata.

Escudo de Turkmenistán.

¡Muchas gracias a todos por vuestra atención e interés!

Ver más